¿Qué es el Pésaj?

Pésaj, también conocido como la “Pascua Judía”, es una de las celebraciones más importantes del calendario hebreo. Si no eres judío, tal vez te preguntes de qué se trata y por qué esta festividad es tan significativa. ¡Vamos a explicarlo de forma sencilla!

El Significado del Pésaj

Pésaj conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto, un evento que, según la tradición judía, ocurrió hace más de 3.000 años. Esta historia se narra en el libro del Éxodo, en la Torá (la Biblia Hebrea). Dios habría enviado diez plagas sobre Egipto para forzar al faraón a liberar al pueblo judío. La última y más devastadora fue la muerte de los primogénitos egipcios.

Para proteger a los israelitas, Dios les habría indicado marcar sus puertas con la sangre de un cordero sacrificado. Así, cuando el “Ángel de la Muerte” pasó por Egipto, “saltó” (o “pasó por encima” — que es precisamente lo que significa la palabra Pésaj en hebreo) las casas marcadas.

Mira este fragmento del Éxodo 12:23-24:

Cuando el Señor pase para herir a los egipcios, y vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, pasará de largo por aquella casa y no permitirá que el Destructor entre para herirla. Guardarán esto como estatuto perpetuo para ustedes y para sus hijos.

La Liberación

Tras esta última plaga, el faraón permitió que el pueblo judío saliera de Egipto, guiado por Moisés. Este evento es conocido como el Éxodo, uno de los pilares de la fe judía, pues simboliza la lucha por la libertad y la confianza en Dios.

La Celebración

Pésaj se celebra durante ocho días (siete en Israel), y cada elemento de la festividad tiene un profundo significado. La celebración comienza con el Séder, una cena especial que se realiza en las dos primeras noches. Durante el Séder, los judíos recuerdan la historia de la liberación, recitan oraciones y siguen un ritual específico alrededor de una mesa llena de simbolismos.

Elementos del Séder

  • Matzá: Pan sin levadura, que representa el que comieron los israelitas al salir de Egipto, sin tiempo para que la masa fermentara.
  • Maror: Hierbas amargas que simbolizan la amargura de la esclavitud.
  • Jaroset: Mezcla dulce de frutas y nueces, que representa el mortero usado por los esclavos para construir en Egipto.

Estos son solo algunos de los elementos del Séder, y cada uno cumple la función de recordar los eventos y enseñanzas del Éxodo.

Pésaj vs. Pascua Cristiana

Si notaste similitudes entre Pésaj y la Pascua cristiana, no estás equivocado. La Última Cena de Jesús, según el Nuevo Testamento, fue una cena de Pésaj. Sin embargo, mientras la Pascua cristiana celebra la resurrección de Jesús, Pésaj se enfoca en la liberación física y espiritual del pueblo judío.

La Importancia Espiritual de Pésaj

Para los judíos, Pésaj no es solo una celebración histórica. Transmite un mensaje eterno sobre la libertad, la fe y la importancia de recordar las luchas de los antepasados. Es un momento para reflexionar sobre el propio camino personal, la búsqueda de la libertad y el valor de la espiritualidad.

Conclusión

Pésaj es una festividad rica en historia y simbolismo, que celebra la liberación de la esclavitud y el paso hacia una vida de libertad. Para quienes no son judíos, es una oportunidad para conocer más sobre la cultura y la fe judías, y para reconocer los valores universales que esta celebración promueve: libertad, justicia y gratitud.

Si deseas saber más sobre Pésaj, hay muchas fuentes disponibles, desde la lectura del libro del Éxodo hasta conversaciones con amigos o colegas que celebren esta festividad. Después de todo, conocer otras culturas y tradiciones nos ayuda a construir puentes de comprensión y respeto.

 


Lea otros artículos en nuestro sitio web.

Publicidade:

Leave A Comment