Una mirada histórica más allá del mito bíblico
“¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque pagáis el diezmo de la menta, del eneldo y del comino, y dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe”
— Evangelio según Mateo 23:23*
Durante siglos, los fariseos fueron retratados como antagonistas en los Evangelios. Pero, ¿quiénes fueron realmente? ¿Por qué su figura ha generado tanta controversia? Vamos a explorar su papel en la historia del judaísmo y su relación con Jesús, desde una perspectiva histórica y sociológica.
Los fariseos surgieron en el siglo II a.C., durante el período del Segundo Templo, en un contexto de tensiones entre la cultura judía y el dominio helenístico. Se trataba de un grupo de judíos laicos que defendían la aplicación rigurosa de la Ley, no solo en el Templo, sino también en la vida cotidiana del pueblo.
A diferencia de los saduceos, que representaban la aristocracia sacerdotal y estaban ligados al culto del Templo, los fariseos ganaron influencia entre las clases medias y bajas.
Los fariseos consideraban que la Torá escrita debía ser interpretada a la luz de una Torá oral, una tradición viva que se transmitía entre maestros y discípulos. Esta visión permitía adaptar las prácticas religiosas a nuevos contextos sociales y políticos.
Su interpretación de la ley judía dio origen, con el tiempo, al judaísmo rabínico, base del judaísmo actual.
Aunque los Evangelios presentan constantes enfrentamientos entre Jesús y los fariseos, no eran enemigos irreconciliables. En realidad, Jesús tenía más en común con ellos que con otros grupos de su época.
Ambos defendían la autoridad de la Ley, pero divergían en la forma de interpretarla. Los debates entre Jesús y los fariseos se asemejan más a discusiones internas del judaísmo que a conflictos con un «enemigo externo».
A pesar de la imagen generalizada (y a veces negativa) en los Evangelios, los fariseos no eran un grupo homogéneo, y muchos de sus miembros eran intelectuales, maestros, conciliadores y líderes espirituales. Comprender sus figuras centrales nos ayuda a ir más allá de la etiqueta y comprender su complejidad histórica.
Nombre | Fuente principal | Papel y relevancia | Destacados |
---|---|---|---|
Nicodemo | Biblia (Juan 3, 7, 19) | Fariseo que visitó a Jesús de noche; luego ayudó en su sepultura | Representa apertura al diálogo con Jesús |
Gamaliel | Biblia (Hechos 5:34) | Maestro de la Ley; conocido por su moderación; aconsejó prudencia al Sanedrín | Defensor de la tolerancia y posible maestro de Pablo |
Pablo de Tarso | Biblia (Fil. 3:5; Hechos 22:3) | Se declara fariseo; discípulo de Gamaliel; luego apóstol de los gentiles | Formación rabínica profunda |
Hillel el Viejo | Talmud, fuentes rabínicas | Fundador de la Escuela de Hillel; conocido por su ética y compasión | Autor de la «Regla de Oro» del judaísmo |
Shammai | Talmud | Líder de la Escuela de Shammai; visión más estricta de la Ley | Contraparte filosófica de Hillel |
Flavio Josefo | Antigüedades Judías | Historiador que describió a los fariseos como intérpretes rigurosos de la Ley | Fuente externa clave para la historiografía |
Con la destrucción del Templo en el año 70 d.C., desaparecieron los saduceos. Los fariseos, en cambio, supieron adaptarse y preservar el judaísmo a través del estudio, la enseñanza y la oración.
Sus ideas influyeron profundamente no solo en el judaísmo rabínico, sino también en la tradición cristiana, que heredó muchas de sus prácticas exegéticas.
William B. Eerdmans, Pharisees, Scribes and Sadducees in Palestinian Society: A Sociological Approach
Étienne Nodet, Essai sur les origines du Judaïsme: de Josué aux Pharisiens
Los saduceos fueron uno de los grupos más influyentes y, al mismo tiempo, más enigmáticos…
¿Un nuevo capítulo en la economía global? El Tratado de Mar-a-Lago es una propuesta emergente…
Pésaj, también conocido como la “Pascua Judía”, es una de las celebraciones más importantes del…
Introducción Ireneo de Lyon (c. 130 – c. 202) fue uno de los teólogos más…
¿Sabes cuándo se creó la primera bolsa de valores del mundo? Para quienes están más…
Resumen, Contexto e Importancia de la Tragedia Griega Introducción Edipo Rey, de Sófocles, es una…